CUERDAS, SINTETIZADORES Y OTROS
15. SOLINA ARP STRINGS
El ARP String Ensemble, también conocido como Solina String Ensemble, es un sintetizador multiorquestal polifónico con un teclado de cuatro octavas producido por Eminent entre 1974-1981.
Posee timbres de violín, viola, violonchelo, contrabajo, trompeta y un efecto de vibrato, y ha sido utilizado en el jazz y rock de los años 70. Elthon John (Someone saved my life tonight), The Rolling Stones (Fool to cry), George Harrison (You) o Bee Gees (Nights on Broadway)
16. ELKA STRINGS
El Rhapsody es un sintetizador especializado en producir sonidos orquestales que la marca italiana ELKA produjo entre 1974 y 1980.
El sonido de cuerda del ELKA Rhapsody se diferencia del resto de instrumentos similares por un brillo distintivo en las octavas altas y ligeramente ruidoso en las más bajas.
16. SINTETIZADORES VINTAGE
Un sintetizador es un instrumento que genera señales eléctricas a través de circuitos para luego ser convertidas a sonidos audibles. La característica que diferencia al sintetizador de otros instrumentos electrónicos es su capacidad para crear sonidos y/o modificados.
Algunos de los sintetizadores más representativos:
EMS VCS3 (1969), Moog Minimoog (1969), ARP Odyssey (1972), Yamaha CS-80 (1976), Korg MS-20 (1978), Sequential Circuits Prophet-5 (1978), Roland TB-303 (1982), Roland SH-101 (1982) y Yamaha DX7 (1983)
The Rolling Stones (2000 Light Years from Home), Pink Floyd, ELP, Herbe Hancock…
28. ARMONIO

Armonium
El armonio, también llamado harmonio o armónium, es un instrumento de viento que se origina en Alemania en el siglo XVIII.
La entrada de aire se produce por medio de fuelles accionados mediante pedales por el propio intérprete.
Como los órganos de tubos y posteriormente el resto de órganos electrónicos, el Armonio cuenta con un sistema de registros accionados mediante tiradores (drawbars) que permiten el paso de aire a unos u otros juegos de lengüetas consiguiendo producir sonidos con diferentes timbres.
29. HARMONIPHON

Harmoniphon
El Harmoniphon es un instrumento creado en San Sebastián entre finales de los 40 y los primeros 60 por la Javier Mujika.
En este caso se trata de un modelo de Armonio electrificado, aunque la casa Múgica fabricó órganos más sofisticados, algunos de ellos instalados en diversas parroquias de la geografía española.
El órgano donostiarra Harmoniphon junto al eibarrés Helmholtz de Elorza y los hermanos Ibaceta son dos de las escasas referencias de la organería electrónica en España.