PIANOS ACÚSTICOS
La invención del piano moderno se atribuye a Bartolomeo Cristofori (Padua, Italia). Un experto fabricante de clavicémbalos que, en torno al año 1709, desarrolla un instrumento basado en el clavicordio y el clavicémbalo (también denominado “clavecín”, “gravicémbalo” o comúnmente “clave”), al que aplica un innovador mecanismo de producción del sonido.
El clavicordio tenía un sistema de cuerda pulsada mientras que en el clavecín las cuerdas eran percutidas mediante pequeñas púas metálicas. El nuevo mecanismo de Cristofori percutía las cuerdas a través de macillos (martillos) que rebotaban inmediatamente después de soltar las teclas dejando vibrar libremente las cuerdas y respondiendo mucho mejor a la presión ejercida por el intérprete en cada tecla.
Lo llamó “Gravicémbalo col piano e forte” también denominado “Pianoforte” haciendo referencia a la capacidad del instrumento para producir sonidos con diferentes intensidades dependiendo de la presión ejercida sobre las teclas. Piano (suave) y Forte (fuerte).
01. LA PIANOLA

Pianola
La pianola es un instrumento creado en 1895 que, además de actuar como piano, permitía la reproducción automática de música escrita en rollos de papel perforado mediante un sistema neumático activado con pedales.
En este caso el sistema de la pianola fue eliminado reconvirtiendo el instrumento en un piano de pared convencional.
02. Piano RÖNISCH

Rönisch
En 1795, William Stodart desarrolla en Londres el primer piano de pared que se caracteriza por tener todo su mecanismo (cuerdas, macillos y caja de resonancia) en posición vertical, perpendicular al suelo.
RÖNISCH (desde 1990 Leipziger Pianofabrik) es una marca de pianos fundada en Alemania en 1845 por Carl Rönisch y que destacan por la construcción de pianos de gran calidad y durabilidad.
03. Piano STENZEL & SCHLEMMER

Stenzel & Schelmmer
El apogeo en la fabricación de pianos tuvo lugar a finales del S.XVIII en la escuela de Viena que se caracterizó por construir pianos con un tono más suave.
Piano de cola STENZEL & SCHLEMMER construido en Viena (Austria) entre 1898-1930.
04. Piano PETROF

Petrof
PETROF es una reconocida casa de pianos checa fundada en 1864 y una de las más antiguas junto a Érard, Bösendorfer, Bechstein o Steinway & Sons. Los pianos Petrof siempre han sido muy apreciados y elogiados por su sonido dulce, delicado y conciso.
Este piano ha sido ejecutado por intérpretes de la talla de Count Basie, Ray Charles, Paul McCartney o Ennio Morricone.
05. Piano KIMBALL

Kimball
KIMBALL es una casa de pianos fundada en Chicago (EE.UU.) en 1857 por William Wallace Kimball.
A finales del S.XIX la empresa contrata a trabajadores de Steinway&Sons y Bechstein, mejorando ostensiblemente la calidad de sus instrumentos y convirtiéndola, a mediados del S.XX, en una de las casas de pianos más populares y demandadas de los Estados Unidos por su relación calidad-precio.
El sonido de los pianos Kimball, especialmente los de pared (en inglés “Upright”) son un referente en la música Blues y Rhythm & Blues con artistas como Ray Charles.
Priscila Presley encargó construir un Kimball de media cola pintado en oro para Elvis que todavía se conserva en Graceland.
* Desde 1877 Kimball también fabrica órganos de caña o lengüeta (Armonios).